Boletín Oficial del Estado

nº 156 de fecha 27 de junio de 2014

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN

6731 – Ley 3/2014, de 29 de mayo, por la que se modifica la Ley 15/2006, de 28 de diciembre, de Montes de Aragón.
El artículo 90 queda redactado como sigue: «Artículo 90. Régimen de uso de las pistas forestales.

1.- Con carácter general, la circulación con vehículos a motor por pistas forestales se limitará a las funciones de gestión, incluyendo la vigilancia, extinción de incendios forestales y realización de aprovechamientos forestales, y a los usos amparados por las servidumbres y derechos existentes.

2.- La circulación con vehículos a motor por pistas forestales abiertas al tránsito general en montes públicos se considerará uso común general, siempre que no se trate de actividades lucrativas, competiciones o pruebas deportivas, rutas turísticas o culturales, o similares, asumiendo el conductor toda responsabilidad civil. Esta circulación, que no requiere autorización, deberá realizarse de manera respetuosa con el medio natural, en grupos de hasta cinco vehículos en caravana, con una velocidad moderada no superior a 30 km/h y adaptando siempre la conducción a las características y el estado de la pista y a las condiciones meteorológicas.

3.- La circulación con vehículos a motor en pistas forestales de montes públicos no abiertas al tránsito general requerirá la autorización del departamento competente en materia de medio ambiente en montes gestionados por la Administración autonómica o de la entidad local propietaria en el resto de montes públicos, asumiendo el conductor toda responsabilidad civil. En el caso de pistas en montes privados, será necesaria la autorización del titular en los términos que este estime.

4.- Cuando exista contraprestación económica derivada de la circulación con vehículos a motor por pistas forestales en montes de utilidad pública, será necesaria la obtención de la correspondiente licencia de disfrute, pudiendo exigir la entidad titular o gestora una fianza al interesado y la obligación de restaurar los daños ocasionados.

5.- Asimismo, en los montes gestionados por la Administración autonómica, se podrá otorgar autorización de uso especial para la realización de competiciones o pruebas deportivas o rutas turísticas y culturales, siempre que no exista contraprestación económica y se circule exclusivamente por pistas forestales, y contando con la conformidad de la entidad propietaria. El promotor de la actividad tendrá la obligación de asumir la reparación de los daños ocasionados y se le podrá exigir una fianza cuando la actividad se desarrolle con vehículos a motor. En el resto de montes, será el propietario o gestor quien autorice y establezca los condicionantes.»

Os adjuntamos la revista editada por la «Asociación de Usuarios del Todo Terreno» en la que nos dan una serie de consejos sobre circulación sostenible con vehículos a motor por el medio natural.   No dejéis de leerla y consultarla.

En resumen:

• Planifica tu viaje cuidadosamente y pon a punto tu vehículo.
• Respeta los límites de velocidad y disfruta del entorno natural.
• Utiliza los caminos existentes y los que están permitidos.
• Sé cortés con los lugareños y con los que circulan por el mismo camino que tú.
• Cierra puertas, alambradas, pastores eléctricos… Deja todo como lo hayas encontrado.
• Evita siempre que puedas los vadeos.
• Ayuda a mantener limpio el medio natural recogiendo los desperdicios, sean tuyos o no.
• No arrojes ningún objeto por la ventanilla. No dañes el medio natural.
• No hagas fuego en el campo y vigila para avisar de la presencia de un fuego.
• Evita ruidos innecesarios en el medio natural.
• Haz un buen mantenimiento de tu vehículo para evitar contaminar.
• Si haces una excursión con amigos, evita las aglomeraciones y recuerda que las Comunidades Autónomas tienen regulado el número de vehículos permitido.
• Ayuda a mantener transitables caminos y pistas.
• No discutas; si no estás de acuerdo con algo o alguien, documenta lo que sea, investiga y asesórate después y, si lo crees necesario, reclama con la ley en la mano.
• Documéntate sobre las visitas a lugares protegidos y pide los permisos que sean necesarios.
• Respeta y cumple la señalización que encuentres.
• Intégrate con los habitantes de los lugares de paso. Respeta su forma de vida y aprende de ellos.
• Evita la circulación por caminos durante la noche.
• Si sales al campo, que no se note que has estado.

Translate »

Pin It on Pinterest

Share This
¿Te puedo ayudar?