Sierras Ibéricas 2017 – «La ruta de los Íberos»
La «Ruta de los Íberos», como su nombre indica, es una ruta que une los diferentes paisajes y enclaves naturales de nuestro territorio con la mayoría de los yacimientos Íberos que se han localizado y estudiado a lo largo del Bajo Aragón Histórico.
Gracias a la enorme labor que está llevando a cabo el Consorcio Patrimonio Íberico de Aragón – Íberos en el Bajo Aragón, podemos visitar una serie de excavaciones que nos ayudan a entender mejor cómo vivían nuestros antepasados íberos. A ésto, debemos añadir una completísima página web en la que podemos encontrar información sobre los diferentes yacimientos. Os recomendamos que la visitéis antes de realizar la travesía, merece la pena.
Os recordamos que nuestras travesías están orientadas al turismo y a la naturaleza, en las cuales no tienen cabida la competición ni la velocidad, muy al contrario, en esta ocasión os proponemos un concurso fotográfico sobre los diferentes yacimientos que se pueden observar a lo largo del recorrido.
Los participantes en la misma, recibiréis una serie de puntos de referencia (waypoints) que os indicarán dónde están ubicados los yacimientos arqueológicos.
Mapas y perfiles:
Para más información llama a +34 661 157 541
o envíanos un e-mail a gpsturismoactivo@gmail.com
Aquí os ponemos una serie de accesos directos a las páginas de información de los yacimientos que podemos visitar a lo largo del recorrido:

Sábado:
El Palao – Alcañiz La Guardia – Alcorisa El Cabo – Andorra El Palomar – Oliete San Pedro – Oliete Cabezo de Alcalá – Azaila El Taratrato – Alcañiz
Domingo:
La Tallada – Caspe El Cascarujo – Alcañiz Loma de los Brunos – Caspe San Cristóbal – Mazaleón Les Escondines – Mazaleón Tossal Redó – Calaceite San Antonio – Calaceite Torre Cremada – Valdeltormo Tossal Montañés – Valdeltormo